A Cada uno su Thaki en Bolivia

Vincent Konental
27 min. Bolivia

En mayo 2013, la primera expedición franco boliviana ha abierto un nuevo "Thaki", un nuevo camino en el idioma Aymara en la cordillera Apolobamba. Durante esta aventura, 12 apasionados han caminado 150 km en 12 días, escalado 5 nuevos picos entre 5700 y 6000 m de altura.
Más allá del impresionante desafío físico, esta película de montana en Bolivia cuenta una historia humana: que estos hombres humildes van contra corriente de las costumbres locales para vivir su pasión la Montana.

Al Fin del Mundo

Franca González
80 min. Argentina

En Tolhuin, un pueblito perdido en el extremo sur argentino adonde casi nadie va para quedarse, donde el frío y el viento entran por todas las rendijas y la nieve llega a cubrir los alambrados, un hombre busca que la gente no se vaya a través de un nuevo intento: un carnaval en pleno invierno. Este es un documental sobre los esfuerzos que hace el hombre por adaptarse a un destino no siempre elegido. A un territorio que le resulta hostil y que lo enfrenta a la naturaleza en su estado más puro y desenfrenado. Los habitantes de este paraje congelado, descubren cada día diversos y extranos modos de hacer frente a la adversidad y a sus fantasmas.

Arriba en el Patio

Alan Schwer
6 min. Argentina

Marzo 2014. Agujas del cerro Catedral. Un equipo de escaladores sale a jugar al patio de Frey, esta vez con el objetivo de llevar su pasión a lo más alto. Presentación de un deporte ya no tan novedozo, y la inauguración de una línea por muchos ya sonada para el highline patagónico.

Cerro Torre - No existe ni la más mínima posibilidad

Thomas Dirnhofer
104 min. Austria /Argentina/ Reino Unido / Usa

Con el impresionante telón de fondo de la Patagonia, David Lama, el "nino prodigio de la escalada", se embarca en el ascenso de la cara sureste de la montana, considerada por muchos la más difícil del mundo: el temido Cerro Torre.

 

Distilled

Paul Diffley
42 min. Reino Unido

Escocia en invierno es una arena donde montanistas enfrentan sus habilidades contra exigentes ascensos, a menudo en condiciones feroces.Distilled examina los parámetros que hacen a la escalada tan potente en este lugar.
La primera vez que Andy Cave escalo en Escocia fue en su adolescencia. Este fue el comienzo de un camino que lo llevo desde las profundidades de una mina de carbón en Yorkshire, a las cumbres de Himalaya.
Distilled es una celebración de la escalada invernal en Escocia y un claro exponente de la vida vivida en la montana.

El cielo otra vez

Gustavo Alonso
66 min. Argentina / Canadá

El cóndor andino está volviendo a surcar los cielos de las costas Patagónicas, gracias a un esfuerzo de conservación que integra los últimos adelantos biotecnológicos con la cosmovisión de los pueblos originarios, guardianes del milenario contacto con estas aves sagradas.
EL CIELO OTRA VEZ es un relato sobre la condición humana. Sobre un grupo de biólogos y voluntarios que se ponen al servicio de una causa que trasciende las fronteras.
Se necesitaba un sueno, la unión de muchos corazones y un lugar muy especial, las Sierras de Paileman, para poder alcanzar, el cielo otra vez.



El Ovejero

Roberto Pérez
25 min. Chile

En la inmensidad de las pampas australes próximas a Punta Arenas, se encuentra Pedro, un ovejero, que durante meses en soledad. Los días pasan, sin embargo, la soledad no es un castigo sino un estado del ser humano.

El Paraíso Azul, la historia de Ice Tonio

Jean Studler
30 min. Argentina

Antonio Romero era un hombre de montana, uno de los pioneros del snowboard extremo en Argentina. El transcurso de su historia quedó impregnado en las cumbres de las montanas andinas, concluyendo con el desafortunado accidente que le quitaría la vida a él y a Natalia Alan en las profundidades del "Hielo Azul" el 24 de Octubre del 2001.
Un homenaje a una persona que empujo los límites del deporte y que fue un ejemplo para todas las personas que tuvieron oportunidad de conocerlo.

Freeriding is not a crime yet

Xavier Ducry
3 min. Suiza

Una pendiente, 4 amigos en tablas de snowboard y la montana, con polvo y madera. Una senal de peligro evitado y un acantilado. Vamos a tener un paseo en el fuera de pista!

Icefall

Joseph Areddy
4 min. Suiza

En cuatro minutos, este film lleva al espectador hacia la poderosa experiencia visual, de ver a Dani Arnold, Stefan Seigrist, Aljaz Anderle y otros renombrados escaladores ascendiendo saltos de agua congelados, que fueron iluminados de noche. Una extraordinaria colaboración entre realizadores y atletas, realizado en la belleza de Noruega.

L Excusa

Albert Galindo Mallol y Albert Cristofol Santacruz
27 min. Espana

Hace sesenta anos, cuando Isidro salía a cazar con su perro, del jabalí no se desechaba ni las patas. La caza era dura y penosa, se pasaba mucho frío y a menudo se volvía a casa con la bolsa vacía.
Desde sus inicios, el instinto y la necesidad han hecho salir de cacería al hombre. Hoy las cosas han cambiado mucho. Ahora la caza se hace siempre en grupo, es más festivo, más fácil y también más necesario que nunca. A pesar de todo, no obstante, no siempre tiene buena reputación.

Perdidos entre los hielos. Buscando a Sobral

Patricio Cummins
48 min. Argentina

Ano 1901. Una expedición científica sueca a bordo del Antarctic parte rumbo a la Antártida, con la intención de mapear territorio y hacer ciencia comparada. La expedición hace base en la península y planifica la primera invernada en el continente blanco. Un ano después el barco que debe recogerlos no llega y los seis hombres de la expedición quedan sin comida y combustible para sobrevivir en ese paraje hostil.
La obra se basa en el diario de viaje del Alférez de Marina José María Sobral. Relata los dos anos que debieron esperar hasta ser rescatados.

Petzl Roc Trip Argentina

Vladimir Cellier
22 min. Francia

Ubicado en el corazón de la pampa Patagónica, en la provincia Argentina de Chubut, el monolito de Piedra Parada se eleva desde el desierto circundante. Hacia el norte, el majestuoso canón La Buitrera fue escenario del PetzRockTrip en Noviembre de 2012. Gracias al duro trabajo de desarrolladores de rutas Argentinos y mundiales, el canón La Buitrera - De 5km de largo con picos de más de 200m de altura - es uno de los mejores puntos de escalada de Argentina. Para la décima edición del PetzRockTrip, más de 1500 personas escalaron entre el viento, el polvo, el calor y el frio de una inolvidable experiencia patagónica.

STEPS

Sthephan Hermann y Philipp Eyer
50 min. Suiza

Steps: The ride greener se sumerge en un mundo de personas cuya profunda conexión con las montanas los mantiene unidos. Preocupados por el cambio climático, buscan un camino alternativo para saciar su pasión en armonía con la naturaleza y experimentar las montanas desde un modo ecológicamente sustentable. Su punto de vista deja al espectador cuestionándose sobre su propio comportamiento en los deportes invernales y la vida cotidiana.

 


The Wisler

Sean Villanueva
30 min. Bélgica

?Qué es lo que hace falta para escalar una enorme cara de roca en Patagonia? Aparentemente se necesita un mago, un flautista y un mapache. Esta es la historia de tres escaladores, Sean Villanueva O'Driscoll, Stephane Hanssens y Merlin Didier, quienes pasaron un mes en las montanas de Torres del Paine en Patagonia, realizando el primer ascenso libre de los Fabulosos Dos en la cara este del Cerro Catedral (1000m, 7c+).

Tierra de Patagones

Julián Azulay
75 min. Argentina

Los hermanos gauchos del mar salen a cumplir su objetivo de surfear en uno de los territorios más australes del mundo: la Isla de los Estados. Viajan en auto y viven en carpa durante seis meses por la Patagonia Argentina y Chilena. Comparten sus vivencias con los pobladores y luchan contra las duras condiciones climáticas hasta llegar a Ushuaia. Desde allí continúan su viaje en velero para cruzar el Estrecho de Le Maire, y finalmente llegar hasta esa isla deshabitada para cumplir su objetivo.

Ushuaia Invernal

Julián Fehrmann
22 min. Argentina

Ian Schwer (Bariloche), Jose Bonacalza (Bariloche) y Julián Fehrmann (Ushuaia), arriban a la isla fueguina a principios de julio de 2013, con el fin de explorar algunas de las tantas líneas y montanas vírgenes que la zona ofrece. Se adentran en caras no exploradas de las montanas más características de Ushuaia, Monte Olivia y 5 Hermanos e intentan subir un cerro sin ascensión, entre otras aventuras cargadas de nieve, hielo y adrenalina. En el transcurso de las mismas tienen ciertos encuentros extranos con los roedores acuáticos de la zona, lo que les trae algunos problemas psicopatológicos, especialmente a uno de ellos.

Vanishing Point

Julia Szucs, Stephen Smith
80 min. Canadá

"Mientras el mundo se derrite a nuestros pies, debemos hallar el mejor camino para nuestro viaje."
Dos comunidades Inuit del Círculo Polar Ártico - Una en la isla Canadiense de Baffin, la otra en el noreste de Groenlandia - están unidas por la migración guiada por un intrépido chamán. Navarana, Inughuitelder y descendientes del chamán, sienten las consecuencias del acelerado cambio climático y social hacia un futuro incierto.

 


Verso Dove

Enrico Montrosset,
51 min. Italia

Un hombre deambula; como si quisiera pisar pedazos de tierras desconocidas, nunca antes pisadas. Camina y observa el mundo que fluye, tratando de atrapar el mundo sobre la película de su vieja cámara de cine. Se trata de Kurt Diemberger, alpinista y cineasta de cimas extranas y tierras lejanas. Tiene 82 anos. No vive en el pasado, sino en el "ahora", como si explorase la tierra que fluye bajo sus pies, los lugares que ama; como si quisiera indagar en la mirada de su "yo" que le observa. "Verso dove" ("Hacia dónde" en espanol) nos cuenta ese viaje en el que Kurt explica su percepción de la existencia en un presente, su pasado y su futuro.

Voy (vaya)

Juan José Pérez
84 min. Argentina

Juanjo es un joven documentalista que reside en Ushuaia. Una manana, leyendo un libro, decide poner en práctica la búsqueda del éxito. Según el autor, "el éxito es conseguir lo que se desea" y Juanjo deseaba muchas cosas, entre ellas, llegar a la cima de alguna montana. Éste sería su primer objetivo. Así fue que se propuso subir un monte. Lo que nunca imaginó es que una vez en la cumbre, tendría deseos de estar en muchas otras cimas y en especial, la del Monte Olivia la montana más hermosa de Ushuaia. Esto representaba un nuevo objetivo. Inesperadamente y por fortuna, aquel día conoció a Mariano, quien se convertiría en su amigo, maestro y companero, hacia el Monte Olivia.

Zakopanians

Jeray Porebski
60 min. Polonia

El club Alpino de Zakopane es el más pequeno de los clubes Alpinos Polacos, pero entre sus miembros están las personalidades mas sobresalientes del país. Muchas de las expediciones organizadas por el club, terminaron en triunfos aclamados internacionalmente. Los escaladores de Zakopane son el eje de otras numerosas aventuras de alta montana. El club lleva el honor del primer ascenso al Makalu y la primera escalada invernal al Cho Oyu.
La película Zakopanians hace foco en estas personas arraigadas a las montanas por sus hogares, su trabajo y sus pasiones.

PREMIOS
VIII° Edición

Premio Largometraje
Premio Cortometraje
Premio a la Aventura
Premio a la fotografía
Premio al personaje
Premio del público

 

JURADOS


Macarena Paz Fernández Génova - FICAMS

Nace en el ano 1984 en la ciudad de Punta Arenas, Patagonia Chilena. De profesión Antropóloga, se preocupa en sus investigaciones a complementar el rescate y puesta en valor del patrimonio cultural de la región de Magallanes y Antártica Chilena con el área audiovisual. Ha trabajado en producciones fílmicas de relevancia nacional e internacional, como también ha participado en diversos seminarios ligados al cine, gestión cultural y fomento patrimonial. Su pasión por la naturaleza y las actividades al aire libre la impulsaron desde el ano 2011 a ser parte del equipo fundador de FICAMS, Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre Medioambiente y Sustentabilidad, el cual se realiza en la ciudad de Punta Arenas y Puerto Williams y para el 2014 cumplirá su 4ta versión. En FICAMS han competido obras audiovisuales de más de 30 países del mundo y donde se enfatiza en temáticas sobre ambiente, calentamiento global, energías renovables y sustentabilidad. Con ello se da a conocer problemáticas ambientales y posibles soluciones que permitan crear conciencia para mejorar prácticas y acciones que el ser humano lleva para con su entorno natural.
"Por una humanidad más consciente con la tierra"Contacto: macarenapfg@gmail.com / www.ficams.cl / www.proyectoisalriesco.cl

Andrés Levinson - Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken"

Es Historiador graduado en la UBA y doctorando en Historia por la misma universidad bajo la dirección de David Oubina. Actualmente a cargo del área de Investigación y actividades especiales del archivo fílmico del Museo del Cine Pablo Ducros Hicken de Buenos Aires. Especialista en Historia del cine mudo, conservación y archivo de medios audiovisuales. Se desempena como docente e investigador en historia y cine. Profesor de Historia Argentina en la UBA, de Historia del Cine en la FUC y de Historia del cine Documental en el área de posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha impartido cursos universitarios y de posgrado de historia del cine argentino y latinoamericano. Ha curado muestras retrospectivas y ciclos de cine en diversos festivales y exposiciones. Ha participado en numerosos congresos, publicado artículos en revistas y libros. Es autor del libro Cine en el país del viento, cine mudo en la patagonia argentina, publicado en 2012.

Natalia Eva Ader - del Nodo Audiovisual Tecnológico Tierra del Fuego

Es Coordinadora del Nodo Audiovisual Tecnológico Tierra del Fuego cuyo objetivo es instalar y fortalecer las capacidades locales para la producción de contenidos audiovisuales.
Paralelamente se desempena como Docente Investigadora en la Universidad Nacional Tierra del Fuego. Es graduada en Diseno de Imagen y Sonido (UBA) y realizó Posgrado en Artes Visuales y Artes Mediales. Directora de fotografía (SICA) y especialista en Informática Educativa (UDA). Ha desarrollado su carrera vinculada a experiencias pedagógicas que vinculan la producción audiovisual.