ACTI
VIDA
DES

GENTE DE MONTAÑA

Presentación del libro “Gente de Montaña. Cincuentenario del Club Andino Ushuaia 1956-2006”

El libro narra la historia de un grupo de jóvenes entusiastas, que con esmero, dedicación y amor fundaron el Club Andino Ushuaia. La historia de los deportes invernales, sus protagonistas, sus costumbres y anécdotas quedan registradas en esta publicación de manera invaluable. "Gente de Montaña" es el resumen de un enorme esfuerzo de aquellos que aman estas tierras y están comprometidos con el desarrollo deportivo y recreativo de la ciudad, y que día a día trabajan para mantener viva la llama de aquellos primeros entusiastas.

TALLER DE CINE DIBUJADO

Coordinado por Andrés Lévinson

Un taller de cine sin cámara diseñado para que los chicos puedan realizar su propio corto de cine experimental. A partir de diferentes técnicas de intervención directa (raspado, dibujo, troquelado, etc.) los participantes trabajarán sobre fragmentos de película transparente de 16 mm y conocerán cuestiones técnicas del funcionamiento del film (texturas, color, movimiento). Estos fragmentos se compilarán en un solo film colectivo, que luego se proyectará en el cine.


CLINICA DE AVALANCHAS

Cada vez somos más a quiénes nos gusta disfrutar de la montaña, ver como evolucionamos, tener los mejores fuera de pista. Dibujar la linea da una satisfacción inmensa. Ser uno con la montaña mientras nos deslizamos en randone o vamos surfeando. O simplemente una salida a encontrar ese lugar tranquilo o llegar al mirador del verano.

Las Asoc. Argentina de Guias de Montaña junto a American Avalanche Asociation organiza una charla sobre avalanchas, la formación de estas en nuestras montañas fueguinas, riesgos, precauciones a tomar + una práctica de búsqueda en la nieve.

El 90% de las avalanchas con víctimas fueron desencadenadas por la víctima o un integrante del grupo.

TALLER DE PRODUCCION DE LA ENERC

Desarrollo de proyectos

Ana María Mónaco -ENERC/ UNTDF

Este taller está dirigido a todos aquellos que quieran obtener las herramientas necesarias para transformar una idea o un guión literario en un proyecto a desarrollar, acercándoles estrategias para la presentación de los mismos a convocatorias y/o a diferentes entidades del quehacer audiovisual para convertirlo en un Producto Audiovisual.



GENTE DEL SUR

Propuesta musical que recorre la geografía de Latinoamérica, haciendo hincapié en los paisajes sonoros de nuestro territorio. Su música habla de historias simples de la vida a través de tonadas, nanas cubanas, sambas, zambas, chacareras, valses peruanos o música negra de América latina.

Su disco GENTE DEL SUR, en el que presentan repertorio argentino y obras de autores referentes de los hermanos países de Chile, Uruguay, Brasil, Panamá y República Dominicana, está próximo a salir al mercado de la mano del Sello Utopía.

Ini Ceverino voz
Federico Chavero guitarra y voz
Ricardo Vaccari percusión
Músico invitado Martín Castro guitarrista, autor, compositor, arreglador y docente de UNCUYO.

LA MONTAÑA

Desarrollo de proyectos

LA MONTAÑA es una banda de rock pop alternativo de la ciudad de Ushuaia.

Participa del circuito musical fueguino desde 2010, con canciones de propia autoría.
Acaba de lanzar su primer trabajo discográfico en 2015
Titulado “La Montaña es la Montaña”

Diego Bonvehi: voz, guitarras, teclados
Santiago Markin: guitarras, teclados, bajo.
Juan Pablo Ortiz: bajo electrico.
Nahuel Uria: batería.

www.lamontaña.com.ar



TALLER DE ANIMACIÓN

Coordinado por Chicha Mutante
(Santiago Olguín y Sol Bottaro)

El taller tiene el objetivo de iniciar en los conocimientos básicos de la animación, para introducir a la realización audiovisual y al lenguaje cinematográfico. A través de actividades lúdicas se experimenta con diferentes materiales y técnicas del arte de la animación, fomentando la formación de realizadores locales a través un espacio de aprendizaje e investigación.

LA ICONOGRAFÍA EN LOS ESCUDOS DE MONTAÑA

Muestra de emblemas de más de 20 agrupaciones vinculadas a la montaña, provenientes de siete provincias del país, consolidando la idea de que la cordillera andina es un vinculo que convoca y apasiona a muchos de los argentinos.

Los escudos invitan a descubrir y valorar la representación que cada grupo de personas toma como emblema de una pasión en común, haciendo referencia a su geografía y a las actividades que realizan. Explorar el conjunto, y las características propias de cada uno, pone en evidencia los rasgos y elementos en común y las identidades plasmadas en los elementos iconográficos de cada emblema.



NATURALEZA FUEGUINA

Muestra fotográfica de Esteban Lobo Una aproximación al territorio que forma parte de las áreas protegidas de Tierra del Fuego, producto del trabajo que lleva adelante la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad y del talento artístico de Esteban Lobo. Tierra del Fuego es la historia de quienes habitaron sus tierras, su legado cultural, su naturaleza prístina e indomable. Las áreas naturales protegidas garantizan la conservación de este patrimonio junto a los valiosos recursos que se encuentran en ellas. “Naturaleza Fueguina” permite indagar en la profundidad de un territorio de implacable belleza, e indefectiblemente nos produce el deseo de pensar y valorar la importancia de preservar los distintos tesoros de la Provincia.