COM
PETEN
CIA



ALASKA

Christopher Stöckle
Alemania - 2014
57 min.

Desde su infancia , ahora con 75 años, Rudolph se ha sentido atraído por la soledad de la naturaleza. Él construyó una segunda vida, una cabaña y amistades con los osos en los paisajes lejanos de Alaska. Pero aún hoy tiene dificultades para llevar en armonia su vida allí.

ANTAGONIST

William Cochet / Mickael Bimboes
Francia - 2014
26 min.

William y Mickael son dos freeriders unidos por las montañas, incluso a pesar de que sus ideas sobre su práctica difiere. William es muy consciente y atento de la ecología y esquía en el complejo local, tiene una mente purista y está muy interesado en las áreas vírgenes. Por su parte, a Mickael le gusta ser siempre el centro de atención. Compite con otros freeriders como una forma de llamar la atención y probar su valor. Sin embargo, la auto-superación es una cualidad que comparten y eso los encuentra para compartir juntos su pasión por el esquí.

CANCIÓN PERDIDA EN LA NIEVE

Francisco D’Eufemia
Argentina - 2014
81 min.

En los años 50´, un grupo de europeos se reunieron en Bariloche y comenzaron el movimiento de Cine de Montaña Argentino. Se conformaron alrededor del esquiador, actor y camarógrafo austriaco-alemán Gustav “Guzzi” Lantschner. Realizaron varios cortos, documentales y un largo de ficción llamado “Canción de la nieve”. La empresa no tuvo éxito y Lantschner y su socio regresaron a Europa. Los filmes fueron quedando en el olvido, a pesar de su gran calidad técnica y las asombrosas acciones que retrataban.

CASA DE PIEDRA

Luciano Garabello
Argentina - 2014
14 min.

Busca poder percibir a través de las imágenes plasmadas en la roca, una visualización del etnohistórico encuentro entre los originarios y los caballeros de la corona española. En el siglo XV, sobre el Cerro Colorado, el indígena registró en la piedra la conquista de América y el cambio histórico que generó para los habitantes del pueblo. Corresponde a nosotros, el compromiso, de lograr que este importante testimonio sea objeto de una cuidadosa difusión y una justa preservación.

EXTREMOS

Juan Manuel Ferraro / Federico Molentino
Argentina - 2014
27 min.

En un contexto de globalización y permanentes cambios “Extremos” reflexiona sobre el encuentro y la convivencia entre el Hombre Occidental, las comunidades originarias, las máquinas y la naturaleza. Poesía audiovisual que recorre naturaleza y urbanidad; observando escenarios donde confluyen pasado y presente, ritual originario y conductas contemporáneas, espíritu y materia. Una invitación a reflexionar, finalmente, que todos somos un único ser.

EL SONIDO DEL SILENCIO

Adrian Goiginger
Alemania - 2014
6 min.

Los dos esquiadores de estilo libre Stefan y Björn están pasando un día normal de entrenamiento en los Alpes Austríacos. Pero cuando Stefan escucha un ruidoso estruendo durante su entrenamiento, sabe que una pelea contra una avalancha -la muerte blanca- lo espera.

GREENLAND WHERE ICEBERGS ARE BORN

Pierre Dutrievoz
Francia - 2013/2014
52 min.

En el lejano Norte, en una morada secreta, están naciendo icebergs... el glaciar los obsequia con la libertad de ir a la deriva como gigantes bebés del mar. Al término de un viaje de 400 kilómetros a través de un territorio soplado por tormentas y habitado por el solitario oso blanco. En la primavera de 2013, Pierre Dutrievoz, sus dos hijos y otros Inuits, alcanzan el escondido lugar dejando huella en la inmensidad de Groenlandia, una hermosa historia de exploración ártica.

HUEMUL, LA SOMBRA DE UNA ESPECIE

Diego Enrique Canut
Argentina - 2013/2014
63 min.

Actualmente el huemul encuentra su hábitat natural entre Argentina y Chile, a la altura de los paralelos 38 y 39, tomando como referencia el corredor andino nor-patagonico en Argentina y el corredor biológico los nevados de Chillan, en Chile. Este espacio geográfico que asegura la existencia de este animal presenta nuevas características que hacen al peligro de la especie.

LA MONTAÑA QUE LLORA

Santiano Sánchez Ortega
Argentina - 2014
20 min.

Guillermina es una joven colla del noroeste argentino que no puede llorar y quiere ser libre. En el velorio de su marido decide abandonar la sala. Sube la montaña siguiendo un cóndor que vuela en lo alto. Comienza a recordar su triste juventud con su marido borracho y también el día que conoció a la única persona que la supo entender. La memoria y el presente se fusionan en una pequeña casa abandonada. Cuando la soledad es muy grande los espíritus a veces son la única compañía

LAS MONTAÑAS NO TERMINAN ALLÁ

Arianna Colliard / Maurizio Pellegrini
Italia - 2014
50 min.

Enrico es un experto montañista siempre en la búsqueda del ascenso perfecto. Arianna es una joven cineasta, apasionada por el montañismo. Paolo es un guía de montaña que sueña con los picos patagónicos. Juntos emprenden una expedición con un ambicioso objetivo: abrir una nueva ruta al pico más alto del Cordón Mariano Moreno, una cadena montañosa que emerge de la superficie del Hielo Continental, el inmenso mar de agua que cruza la Patagonia austral.

LA PUNA

Lucas Riselli
Argentina - 2013
78 min.

Pozuelos, en el altiplano jujeño, es un caserío de apenas quince familias. Hacia el corazón de ese poblado se dirigen las cámaras con la intención de captar algo de su naturaleza despojada y esencial. Con plena confianza en las imágenes, se registran la soledad con la que llevan adelante los días sus habitantes, los lugares de encuentro de la comunidad y sus celebraciones y vínculos marcados por larguísimas tradiciones de armonía con la naturaleza y desapego de los bienes materiales.

LEGADO YAGAN – CRUCE DEL CANAL BEAGLE

Lionel Alejandro Macha
Argentina - 2014
20 min.

La hazaña de once kayakistas, que realizan una travesía de 84 kilometros por el Canal de Beagle, rememorando al pueblo yagan, quienes fueron los pioneros en navegar estas gélidas aguas con un remo en sus manos, enfrentándose al duro clima de Tierra del Fuego.