MANIFIESTO



Una guitarra, un charango y una voz acompañan en vivo un manifiesto. Los bosques y montañas de la Patagonia son protagonistas, toda la naturaleza es contexto de una búsqueda espiritual y humana.
Una guitarra, un charango y una voz acompañan en vivo un manifiesto. Los bosques y montañas de la Patagonia son protagonistas, toda la naturaleza es contexto de una búsqueda espiritual y humana.
Inge Wegge y Jørn Ranum pasaron nueve meses de un frío invierno, en una bahía aislada y deshabitada de Noruega, frente a nada más que el vasto Océano Atlántico. Ellos construyeron una cabaña de trozos de madera y otros materiales de desechos. Comieron alimentos caducados que los almacenes de otro modo habrían tirado. Pero los chicos trajeron consigo dos elementos de suma importancia sus tablas de surf. Tal vez su mayor motivación para la aventura ártica.
Francisco Marín, “Novato”, es un escalador de 61 años, única persona conocida en el mundo que escale a ese nivel con su edad. En 2012 encadenó “Géminis”, una línea de grado 8b+ (5.14a), y actualmente tiene “Florida” 8c (5.14b) como proyecto, ambas situadas en Rodellar, España. Ambiciona alcanzar el grado de 9a antes de los 70 años. Además, es el padre de Edu Marín, gran escalador, con quien escala creando una insólita cordada que sobrepasa la relación padre e hijo. “Novato” valora el esfuerzo, honor, perseverancia y honestidad, inspirando y motivando con su historia.
Benito Santos, conocido como Bendecorme, es un referente del boulder en Galicia, una modalidad de escalada que se realiza en piedras de 4-5m, sin más ayuda que la propia fuerza del escalador. Benito vive en Corme, donde las aguas del Atlántico atacan con fuerza el litoral. Allí pasa unas tres horas al día bajo el agua, dedicado a la tarea de buceador recolector. Cuando termina, dedica todo el tiempo que puede a su actividad favorita: el boulder. El eslabón perdido es el nombre de una línea de boulder que Bendecorme lleva años probando: “la línea de mi vida”. Un boulder que nadie ha conseguido encadenar hasta el momento.
El deportista extremo Juan Menéndez Granados, después de una impresionante carrera deportiva pedaleando por los lugares más remotos del planeta, se plantea un reto único hasta hora no conseguido por nadie. Ser la primera persona en pedalear hasta el Polo Sur. Cuatro años de preparación en las situaciones más extremas le ayudan a enfrentarse a este reto sin precedentes.
Una auténtica revolución social se produce a partir de la transformación interna del individuo. En este documental, la escalada es el vehículo para entender este proceso, los conceptos del miedo, muerte y vida están muy bien analizados. El protagonista, Jordi Salas “Pelón”, escala en la modalidad de Solo, sin seguro ni cuerdas. Su control mental y la liberalización de sus condicionantes le proporciona un contacto profundo con la vida, fuente de felicidad.
Esta es una película sobre cómo la pasión de una chica por el fútbol la ayuda a perseguir su sueño y romper con el destino de la mayoría de las chicas de su aldea. Mugu en Nepal occidental es una de las menos desarrolladas regiones. Según el censo nacional de 2011, 90% de las mujeres son analfabetas. Situado en el áspero pero hermoso paisaje de la región, Sunakali es un inspirador documental sobre el equipo de fútbol femenino de Mugu y su viaje al campeonato nacional.
El monte Erebus, el volcán activo más austral (Antártida), alberga uno de los únicos cinco lagos de lava permanentes en el mundo. El geólogo británico Clive Oppenheimer se embarca en el desafío de medir la temperatura interna del volcán de lava. Es una tarea peligrosa: el volcán arroja mucho material caliente, sin previo aviso.
La historia de Will Gadd empujando la frontera de un deporte a través de su imaginación y dedicación. Las formaciones de hielo en las cascadas Helmcken, en Columbia británica, proveen un impactante telón de fondo y un mayor desafío. Considerado el más duro ascenso en hielo y mixto, la cueva de 140 metros es un terrorífico complejo de gigantes y sobresalientes carámbanos. Se ha convertido en la obsesión de Gadd y establece el más extremo desafío de escalada en hielo en la actualidad.
Nacido de numerosos paseos por los bosques otoñales, Alexander Deschaumes, fotógrafo de paisajes, ha desarrollado su propio universo. Guiado por el encanto y el ensueño de la salvaje naturaleza, él intenta transformar sus emociones en una cierta forma de belleza evocativa. Mientras prepara una nueva expedición a Patagonia, Alexander debe enfrentar los tormentos de la naturaleza en su búsqueda por la imagen etérea.
Viaje al sur recorre los paisajes más bellos de la Patagonia, alejándose de las grandes ciudades y respirando la naturaleza.