
COMPETENCIA
INTERNACIONAL

Natalia Martinez
Es argentina, deportista Outdoor Research Chile y enamorada eterna de la naturaleza.
Especializada en la asistencia sobre el terreno para expediciones científicas, con especial experiencia en los campos de hielo Patagónicos y Canadienses. Entre sus logros se cuentan la ascensión invernal al Monte Sarmiento en Tierra del Fuego, las primeras ascensiones del volcán Aguilera en Patagonia y del Monte Malaspina en la Cordillera de San Elías (Canadá). También ha logrado otros ocho primeros ascensos notables en Patagonia. Ella es una escaladora versátil, practicando la escalada en roca, hielo, alpino, el esquí alpino y el senderismo. Natalia se formó en los Andes de Mendoza, en Argentina, y sus destinos favoritos son Patagonia y Canadá, pero también ha subido en Ecuador, Chile, EE.UU., y Nepal.

Pablo Fontana
Es Doctor en Historia (UBA), especializado en la utilización del cine como documento histórico, y dirige el Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Antártico Argentino (IAA).
Entre sus actividades se encuentra la recuperación del cine antártico nacional que lleva adelante el IAA con el Museo del Cine Pablo Duckrós Hicken. En la Antártida participó como jefe de grupo en campamentos del IAA para poner en valor el patrimonio histórico argentino en ese continente, logrando localizar restos de expediciones centenarias. Fontana ha realizado diversos ascensos entre los que se incluye el cerro Aconcagua, entre otros seismiles, además de practicar escalada alpina en los Andes y los Alpes. En los últimos años llevó adelante dos travesías en dos sectores del campo de hielo continental, donde también realizó tareas de preservación del patrimonio histórico.

Rodrigo Diaz
Es Profesor de Educación Física, educación al aire libre, montañista, guía backcountry, escalador, esquiador y documentalista, residente en Lo Valdes – Cajón del Maipo, Chile.
Fundador de BIOS Exploraciones, empresa que opera desde el 2005 en Lo Valdés. Fundador y Director del Festival Internacional de Cine de Montaña y Medio Ambiente Lo Valdés 2009. Creador del proyecto “Patio Vertical Parque de Escalada Lo Valdes 1000 rutas” (2018- 2023). Director de operaciones Out door en Lodge Lo Valdés , más de 10 años de experiencia en producciones de montaña. Realizó colaboraciones y trabajos para Patagonia, Discovery Channel y UK Prod. Director de los documentales “Maipo libre” 2014 / “Sin ir Más Lejos” 2018, además diversos videos de aventura y deportes de montaña. Realizó ascensos a las montañas del Cajón del Maipo, Cerro Fitz Roy, El Chalten, Cerro Arenas, apertura nueva ruta en invernal 1200m; Cochamo, apertura nueva ruta sector anfiteatro 900m; Yamakawa primer descenso en esquí.
CINE EN
LOS ANDES

Ariana Spenza
Programadora, Productora y Gestora Cultural.
Nació en Río Grande, Tierra del Fuego en 1988.Es Licenciada en Comunicación (UCA), con especialización en Administración de Empresas (ANIBT, Australia). Realizó en la FLACSO el Posgrado Internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación. Produjo el documental de Virginia Scaro “DAULTE, juego y compromiso, la verdad”. Actualmente, se desempeña como productora en las películas NI HÉROE NI TRAIDOR de Nicolás Savignone y en el largometraje de género fantástico EL MUGLÚR de Lucila Las Heras. Spenza ha trabajado en la producción de numerosos festivales, muestras y ciclos de cine tales como BAFICI, DocBuenosAires, Sydney Film Festival, Melbourne Fringe Festival, Filmoteca de Melbourne, PROA Cine (Fundación Proa), entre otros. Es cofundadora, productora general y programadora de “Cine enGrande”, 5º Festival de Cine Nacional en Tierra del Fuego.

Julian Chalde
Director, realizador y fotógrafo en Cine y Tv en distintas productoras de Cine y TV del País.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), especializado en transmedia y nuevos medios. A principios del 2000 comenzó en los equipos de producción y dirección de las más grandes productoras de cine publicitario del país (Peluca Films, Landia, etc). Al mismo tiempo que comenzaba a dirigir y producir vídeos musicales para distintas productoras independientes y con su sello propio. Ha escrito, producido y dirigido vídeos musicales para los mas grandes sellos discográficos del país, y también para sellos y artistas independientes. En televisión nacional fue parte del equipo de Dirección de la productora 4 Cabezas en el ciclo “Algo Habrán Hecho”. Fue realizador, camarógrafo y fotógrafo del ciclo documental los Caminos de Atahualpa en la productora La Brújula Televisión, programa ganador del premio Martín Fierro a mejor documental. Realizador y cámara del ciclo El Antitour, con Narda Lepes, Productora Wanka Cine, para la señal FOX. Con Esteban Menis y Ricardo Liniers, realizó la serie de entrevistas “Momento con Liniers”. En 2018 estrenó su primer largometraje documental “Charco, Canciones del Rio de la Plata”, sobre una idea y producción de Andrés Mayo.

Carlos Zampatti
Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y se radicó en Ushuaia en 1974, donde reside desde entonces. Más allá de sus actividades profesionales, totalmente alejadas del metier del cine, estuvo vinculado a los deportes de invierno y de montaña desde su arribo a nuestra ciudad. Vinculado siempre al Club Andino Ushuaia, tuvo participación en el diseño y concreción de la pista Jerman de esquí de fondo y del centro de esquí alpino del cerro Krund. En los últimos años se ha dedicado a la escritura de novelas de temáticas actuales e históricas, de raigambre tanto fueguina como patagónica. Son cuatro los títulos que publicó hasta el momento, amenazando para el año con un próximo título.