Tierra del Fuego se presenta como el punto de encuentro entre Los Andes y el Continente Antártico, por la singular y privilegiada cercanía, pero también por centenares de años e historias. Por eso desde el Ushuaia SHH... quisimos sostener este Especial un año más, con un contenido especialmente preparado a tal fin por un equipo de investigadores especializados en el continente blanco. Además, en el año 2019 nos propusimos desplegar nuestro programa y llegar a la Antártida y lo hicimos presentando el contenido del Programa Educativo en la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” en Base Esperanza. Este año, nuevamente el FICMUS llega a la Antártida con una jornada de proyecciones en la Base Carlini de la Dirección Nacional del Antártico, ubicada en la isla 25 de Mayo en la parte norte de la península Antártica, en donde hay una sala Espacio INCAA - única sala de cine en el continente blanco - que prestará sus instalaciones para llevar una selección de las películas en competencia en esta edición

RESCATE INTEGRAL DEL CINE ANTÁRTICO ARGENTINO

Desde 2018 el Instituto Antártico Argentino y el Museo del Cine de Buenos Aires llevan adelante un proyecto conjunto dedicado al rescate, preservación y acceso de los films argentinos realizados en la Antártida a lo largo del siglo XX. A partir de esta acción conjunta el equipo de trabajo logró identificar hasta hoy 86 films antárticos, mientras la búsqueda continúa. Actualmente las tareas se enfocan en la catalogación y restauración física de los rollos para luego poder obtener versiones en formatos digitales y de este modo brindar acceso al público interesado. Así mismo el proyecto lleva adelante tareas de investigación rastreando datos e información que ayuda a entender el contexto de realización y circulación de las películas. Cada film resulta de un valor incalculable, porque las imágenes encapsuladas en cada fotograma conforman una parte fundamental de la memoria antártica y nuestro trabajo consiste, en un sentido muy básico, en darlas a ver.

El programa que hemos preparado para el Festival no incluye materiales restaurados sino que se trata de versiones preliminares, son los primeros avances de este trabajo. Los cuatro cortometrajes elegidos han sido apenas vistos en los últimos cuarenta años y dan cuenta del tipo de materiales que preservamos.

Miembros del equipo

Andrés Levinson

Es Historiador graduado en la Universidad de Buenos Aires y doctorando en Historia por la misma Universidad bajo la dirección de David Oubiña. Actualmente a cargo del área de Investigación y curaduría de proyectos del archivo fílmico del Museo del Cine de Buenos Aires. Especialista en historia del cine mudo, preservación y archivo de medios audiovisuales. Profesor de Historia Argentina en la UBA, ha curado muestras retrospectivas, films documentales y ciclos de cine en diversos festivales y exposiciones. Es autor del libro Cine en el país del viento, cine mudo en la patagonia argentina.

Pablo Fontana

Es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires donde se desempeña como docente de cine como documento para historiadores. En el Instituto Antártico Argentino (IAA) coordina el Área de Ciencias Sociales y es también Investigador asistente del CONICET. Entre sus publicaciones se encuentra el libro La pugna antártica. Como parte sus actividades en el IAA, dirige los trabajos de recuperación de documentos históricos de soportes diversos y realiza campamentos en la Antártida llevando a cabo la puesta en valor del patrimonio histórico de la Argentina.

Matías Belinco

Es licenciado en Sociología por la UBA y se desempeña como investigador del Área Ciencias Sociales del IAA. Desde 2016 realiza trabajo de campo en la Antártida estudiando la técnica como nexo de comunicación entre la sociedad y el ambiente, la arquitectura de las bases como expresión de procesos sistémicos y el análisis sociológico de la vida antártica.

Leandro Listorti

Es realizador cinematográfico y productor de cine. Sus films Los jóvenes muertos y La película infinita han sido exhibidos y premiados en distintos festivales alrededor del mundo. Es coordinador del área de preservación fílmica en el Museo del Cine de Buenos Aires.

Colaboradores:
  • Lucía Ciruelos
  • Martina Liascovich
  • Paula Conde
  • Florencia Greco
  • Matías Rivas
  • Mateo Leslie

Dirección Nacional del Antártico
Instituto Antártico Argentino

Museo del Cine
Pablo Ducrós Hicken