Luego de un arduo y enriquecedor intercambio sobre aspectos técnicos, narrativos, fotográficos, humanos y deportivos de los filmes expuestos a su consideración, han decidido por unanimidad otorgar los siguientes premios:
Cuenta una prolongada aventura sin baches ni momentos aburridos, retratando el desafío al límite de lo posible y a los seres humanos detrás de un año de navegación en condiciones difíciles con sus problemas personales, incertidumbres, cansancios y el humor para enfrentar el miedo y resignación ante factores naturales que no se pueden controlar, la sonrisa de los navegantes que sin creerse héroes parecen celebrar una travesura a los mares polares.
Explora nuevos límites en una narrativa audiovisual original, donde la música y lo visual se amalgaman para general un relato atrapante y reflexivo. De una enorme belleza plástica y narrativa, en la que lo hermoso no solamente está en la naturaleza sino también en la forma que fue capturada y las reflexiones que despiertan en quien observa.
Expone la relación entre el hombre y la naturaleza en un filme casi religioso que muestra la cotidianidad de la vida dura y solitaria en la Patagonia Argentina, donde la temporalidad pasa a otra cadencia y los personajes parecen aceptarla con resignación, resistiendo el clima adverso. Tradiciones y costumbres de la vida de campo dejan huella en los rostros y la profundidad de las miradas y transportan al espectador a la profunda visión del ser humano como parte del ciclo natural.
Una aventura que rompe los límites de lo que era considerado posible y rescata desde el pasado valores esenciales en el alpinismo, cuidar del compañero, emprender un objetivo lealmente, en el más puro estilo alpino. Por que también el film plantea el problema de la incomprensión social hacia el inevitable riesgo de la actividad y sus consecuencias.
Por la pureza de alma, la fortaleza para atreverse a enfrentar una historia de herencias culturales y animarse a ser ellas mismas sin condicionamientos mostrándose tal cual son, donde la montaña es el camino para revelarse y alcanzar una conquista que es mucho más que lograr una cima. Ingenuidad e inocencia, temor y agallas, el espectador llora, baila y ríe.
Pone de manifiesto la utilización de la fotografía como búsqueda estética y elemento narrativo, generando atmósferas de luz que conmueven por su naturalidad y su belleza plástica.
Hace uso de diferentes recursos narrativos, y artísticos para ficcionar un relato que recorre entrevistas, recreación y la búsqueda del archivo documental de una manera atrapante y a la vez de una enorme calidad técnica, en escenas que plantean situaciones climáticas difíciles.
Por su parte el público ha tenido la chance de votar a través de las redes sociales del festival el PREMIO DEL PÚBLICO y la película con más votos fue ANTÁRTIDA de Leandro Herrainz.